A finales de septiembre y comienzos de octubre, Boston School International celebró con orgullo la Semana de Aprendizaje Socioemocional (SEL Week) — un tiempo dedicado a profundizar en la comprensión de las emociones, la empatía y el poder de la conexión humana.

La semana fue todo un éxito: estuvo llena de apertura, aprendizaje y conversaciones sinceras. Fuimos testigos de estudiantes expresando sus emociones con confianza, docentes adoptando nuevas estrategias para fomentar el crecimiento emocional, y familias participando en diálogos significativos sobre empatía y resiliencia.
En BSI, creemos que el aprendizaje emocional no es un evento, sino un viaje continuo. La Semana SEL nos recordó que la educación es más poderosa cuando integra tanto el intelecto como el corazón — cuando el aprendizaje se convierte en una experiencia compartida basada en la confianza, el cuidado y la conexión. Por eso, seguimos fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de la salud emocional y las relaciones interpersonales, pues no son un “complemento” del currículo, sino su base esencial.

Durante la semana, nuestros estudiantes, familias y personal tuvieron el privilegio de aprender de dos destacados educadores y facilitadores:
Juan Pablo Ventura, psicólogo clínico, educador y fundador del Elan Institute, con más de dos décadas de experiencia trabajando con estudiantes, docentes y familias. Autor de La aventura de educar el corazón, su trabajo se centra en la importancia de la conciencia emocional, la vulnerabilidad y la construcción de comunidades educativas sólidas y compasivas. Puedes conocer más sobre su labor en Instagram: @elan_institute

Daniel Vilasetru, educador y consultor especializado en aprendizaje socioemocional y construcción de comunidad, quien guió a nuestra comunidad a través de reflexiones y sesiones interactivas diseñadas para fomentar el bienestar, la autoconciencia y la conexión auténtica.
Su programa destacó oportunidades clave donde la acción oportuna genera un impacto duradero, entre ellas:
- Fortalecer los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia.
- Promover el rendimiento académico y la excelencia a través del equilibrio emocional.
- Talleres y capacitaciones para docentes y personal.
- Talleres estudiantiles para los grados 2.º a 12.º.
- Sesiones con padres y la comunidad en general.
- Una conferencia abierta sobre adolescencia y bienestar emocional.
Para capturar este espíritu, recurrimos a la metáfora de las secuoyas: esos majestuosos árboles que se mantienen erguidos durante siglos, no porque sus raíces sean profundas, sino porque se entrelazan con las de los demás. Su fortaleza radica en su conexión.

Eso es precisamente lo que aspiramos a ser en Boston School International: una comunidad que se mantiene fuerte porque está conectada — apoyándose, elevándose y creciendo juntos. Aún queda mucho trabajo por delante.

